مرحبا بكم في موقع رافائيل كارينو
56  
  RAFAEL CARREÑO
  Contacto
  la historia de ocaña
  datos generales
  el cable aereo
  gran convencion
  pueblos primitivos
  Dichos y refranes
  ocaña
  literatura ocañera
  desfile de los genitores
  mira voz mas de ocaña
  que les importa
  Contador de visitas
el cable aereo

El Cable Aéreo


Cable Aéreo
El 7 de agosto de 1929 se inaugura el Cable Aéreo que modificaría las costumbres de Ocaña. La ciudad era en el siglo XIX punto estratégico militar para el Imperio Grancolombiano por sus escarpadas montañas, las mismas que en el siglo XX obstaculizaron su desarrollo vial condenándola al ostracismo. Varios ciudadanos ilustres que se habían organizado para tratar el problema, proyectaron y propusieron al gobierno nacional la construcción de un ferrocarril que con la rapidez requerida transportara las mercancías hasta el río Magdalena. Fundaron el periódico "El Ferrocarril de Ocaña". pero su iniciativa fue trocada por la construcción de una obra monumental.

El Cable Aéreo vino a modificar relativamente la vida parroquial de Ocaña, pudieron traerse los primeros automóviles y la mercantilización de los productos dejó de hacerse a lomo de mula en 'jornada y media" hasta el Río Magdalena.

EL CABLE AÉREO

Por Luis Antonio Sánchez Rizo "El cable mide una extensión de 46.950 kilómetros, con 204 torres que varían de elevación desde 3.60 metros como mínimo a 65 metros como máximo y entre las estaciones inicial de Gamarra y terminal de Ocaña, en las cuales hay espaciosas bodegas y suntuosos edificios para oficinas y maquinarias. Se encuentran las siguientes estaciones intermedias, en las cuales hay también bien construidos edificios: Aguachica. Lucalca. Cerro Bravo. Múcuras. San Rafael. Lindsay, Sanín Villa y Río de Oro."

Tomado del libro: Historia y Geografía del Municipio de Ocaña.
Escrito Por: Mario Javier Pacheco

 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis